Miedo irracional en la noche

Ahora estoy sola en mi casa, mi mamá salio con amigas y mi hermana a una fiesta, como ya es un poquito tarde (1 a.m) preferí venir tranquilamente a usar el computador para escribir y chatear con todas las calmas del mundo.
Hasta que empieza a ocurrir, del primer piso se escuchan ruidos, la primera vez actuó racional y le digo a mis gatos que se callen.
Segunda vez, voy a retar directamente a los gatos pero ninguno aparece, todavía con cierta racionalidad pienso cuando me escucharon bajar se fueron.
La tercera vez mientras estoy abajo se oyen los ruidos (casi siempre por tu espalda, en mi caso al menos) te volteas rápidamente y no vez a ningún ser vivo. En esta ocasión el raciocinio te abandona y en un acto heroico vas a tu pieza, te metes en la cama, te cubres con una frazada y prefieres pensar en otra cosa.
Evidentemente mientras más piensas en el asunto más tonto (a) te sientes por tenerle miedo a esas cosas, pero sigues ahí sin la más mínima intención de sacar ni un pie de la cama.
En momentos así me pregunto si seremos realmente los animales más inteligentes del mundo; supongo que ser inteligentes implica pensar, lo cual aveces nos lleva a conclusiones un tanto erradas por no decir otras cosas.
Supongo que eso seria todo, nos leemos.

Más Feliz Que Un Gato

Quiero implantar este nuevo dicho.... "más feliz que un gato".
¿Porque un gato? bueno la verdad es que me encantan los gatos y tengo varios (4) de mascotas y observándolos continuamente me he dado cuenta que son muy relajados estos animalitos, se mueven tranquilamente, comen calmados, hasta se rascan las pulgas en paz.
Después de mis observaciones llegue a la conclusión de que esos debe ser "vida" (por decirle de algún modo).
Una vida sin preocupaciones (salvo en que lado del sillón dormir), sin estrés, sin presiones ni estigmas de belleza tan extremos (porque un gato gordo es adorable, flaco es adorable, grande es adorable, pequeño es adorable, etc.), por no mencionar que casi todas las personalidades felinas agradan (juguetona, floja, mal genio, comilona, habladora, callada, tímida, extrovertida, aventurera, regalona, arisca, etc.) siempre son queribles. 
Aún no se si las lombrices son felices, pero los gatos que he visto si lo son, por eso siento que este dicho (por lo menos para mí) es más acorde a la realidad.
Bueno, eso seria todo por hoy, supongo, nos leemos.

La Felicidad

5 TIPS PARA SER MÁS FELIZ:
1.- Dedicar a las relaciones personales: para ser feliz hay que rodearse de gente feliz, no digo que si alguien esta triste no hay que acercarse, pero admitan que cuando alguien cercano a tí esta feliz parte de esa alegría se te contagia.
En este punto familia y amigos, evidentemente, juegan un rol muy importante, ya que son quienes nos alientan y contagian de alegría, ademas de ayudarnos con nuestros problemas cuando lo necesitamos (incluso aveces sin pedirlo).
Algo que también debemos tener muy en claro es que no podemos confiarnos en que estos siempre van a estar con nosotros, contrario a la creencia popular, tenemos que cuidarlos, decirles y demostrarles lo mucho que su compañía nos gusta y ayuda.
2.- Expresar gratitud: No se trata de andar solo diciendo gracias (aunque también es muy importante) si no de apreciar y dar gracias por lo bueno que tenemos, lamentablemente muchos de nosotros tenemos que pasar por algún accidente, evento trágico, enfermedad seria, etc. para darnos cuenta de lo mucho que se nos ha dado. Ojalá y no tuviéramos que llegar a esos extremos, pero pocos se lo plantean cando todo esta bien.
Una buena forma de ayudarte a identificar lo bueno que te rodea es pensar en cosa que enriquezcan nuestras vidas, y cuando algo o alguien nos aflore pensamientos positivos pensar en lo bueno que han echo por nosotros o en que podemos aprender de ellos.
3.- Cultivar el optimismo: ve el lado positivo de las cosas, siempre todo tiene su lado bueno y malo, no te quedes solo con lo negro y también ve lo blanco.
Eso si, todo con calma; es bueno saber que si uno no es optimista con regularidad, te puede llevar tiempo cambiar esa forma de pensar. El primer paso es reconocer los pensamientos que te amargan el existir apenas estos aparecen y cuando los identificas pienses: ¿es realmente tan mala la situación?, ¿existirá otra forma de verla?, ¿que podría aprender de esto?, ¿etc.?
Si te cuesta mucho al principio pídele a un amigo (a) de confianza que te responda las preguntas y ve aprendiendo de a poco.
4.- Encontrar un propósito: cuando tienes un propósito te vuelcas a conseguirlo, generando una sensación de sentido para tú vida, mejora el autoestima y acerca a las personas. Aunque yo diría que lo más importante del propósito no es solo la meta; sino el proceso, ese es el que debes disfrutar a concho.
Si no tienes propósito te recomiendo hacerte las siguientes preguntas para orientarte: ¿que me mueve y da energía? (evidentemente esta pregunta esta dirigida a tus motivaciones, no al ATP), ¿cuales han sido mis principales logros?, y ¿como me gustaría que los otros me recuerden?
Consiguiendo un propósito no solo le damos un sentido a nuestra vida, si no que también nos ayuda a dar lo mejor de nosotros por alcanzarlo. No olviden eso si que el proceso es donde se va la mayor parte del tiempo, así que disfrútenlo.
5.- Vivir el momento: sonara muy cliché y tal vez lo sea, pero a muchos se nos olvida ponerla en practica.
No debemos posponer nuestra felicidad para un día en que nuestras vidas estén menos ocupadas o estemos más relajados. Puede que ese día nunca llegue o cuando aparezca nos demos cuenta que hemos dejado pasar toda nuestra vida por intentar tener una vida mejor.
Hay que disfrutar de los placeres, que tal vez pequeños, nos ayudan a alegrar el momento.
Deja atrás esas cosas que solo te entristecen y vive lo positivo del momento, ya llegara el momento en que el karma conspirara a tu favor; pero hasta que ese momento llegue no sufras por cosas sin importancia y si algo es muy triste, no te quedes pegado (en el buen chileno) y camina, tienes todavía un camino por recorrer.
Supongo que esos serian mis consejos o tips; recuerden que como dijo Bertrand Russell en su libro La Conquista de la Felicidad: "La felicidad no es, excepto en muy raros casos, algo que cae en la boca como un fruto maduro... La felicidad debe ser, para la mayoría de hombres y mujeres, un logro más que un regalo de los dioses, y para alcanzar este logro, el esfuerzo, interior y exterior, juega un gran rol."
y eso, NOS LEEMOS.

Mi super estudio 2.0

Yo debería estar estudiando, pero como los más inteligentes notaran es algo que no estoy haciendo mucho.
Y no es que estudiar sea uno de mis pasatiempos favoritos, pero no me desagrada tanto. No sé si sera la única, pero cada vez que me digo "ponte a estudiar" alguien me habla en chat, justo me acuerdo de lavar los platos, voy a ver si esta lloviendo en la esquina, me pongo a actualizar el blog... que se yo, casi todo se vuelve imprescindible en ese momento menos estudiar.
Pero claro, como no, cuando se acaban todos los quehaceres de la casa, todas las tareas pendientes, toda las ganas de comer, dormiste lo suficiente... son las 23:30 y tu prueba es mañana a primera hora.... .__________.
Después de grandes indagaciones e incansables estudios he encontrado a distintos tipos de reacción frente a esta situación:
1.- IRA: consiste básicamente en enojarte contigo por ser tan distraido y recordarte cada media hora que por floja mañana te va a ir pésimo en la prueba.... estos suelen ser los que preguntan a altas horas de la madrugada en chats grupales o buscan en Internet todas las dudas que no aclararon en el tiempo debido. Nota: esta conducta puede tener la variante de preguntar en la mañana a los compañeros más mateos (estudiosos) del curso.
2.- EL DESESPERADO: es aquel que cuando se da cuenta de la hora entra en una pequeña crisis, me refiero a esos que suelen desesperarse y a medida que estudian la angustia solo aumenta, pensando cosas como "me va a ir pésimo... no entiendo esto, seguro que es lo que preguntan mañana, me voy a sacar un rojo.... T.T hasta aquí llegue... etc.". Muy por el contrario del tipo anterior ellos no quieren oír de la prueba antes de darla para no desesperarse aún más. Algunos pueden llegar incluso a llorar después de la pruebas.
3.- LOS ASUMIDOS*: son esos que no van a renunciar a unas cuantas horas de sueño por el estudio, solo se acuestan pensando "Mañana tengo un rojo". Este grupo suele ser el que cuando le preguntan dicen tranquilamente "No sé nada :D" casi siempre con una sonrisa al final.
* También existe una variante que son los asumidos con esperanza, es decir, aquellos que estudian un poquito y se acuestan pensando "No importa mañana le pregunto a _______________ y algo más se al menos"
4.- LOS ESCAPISTAS: ellos suelen ser a los que justo les duele la guata, la cabeza, tienen fiebre, se sienten mal, se les rompió una uña, etc. por lo que mágicamente no pueden dar la prueba. Muchas veces esta categoría es también muy consentida por los padres, ya que ellos les permiten faltar a clases.
5.- LOS CON SUERTE: en esta categoría se encuentran esos que no estudiaron pero prestan algo de atención en clases y justo les preguntan lo poco y nada que saben... :\ nunca he estado en este grupo.
6.- LOS NINJA: estos son aquellos que no estudiaron bien y como saben que les queda poco tiempo deciden llenarse de torpedos, estos también suelen ser los más creativos. Las personas que he conocido de esta categoria inventan hasta en los lugares más extraños un posible torpedo (pero de esto hablare en otro momento). La creatividad, letra pequeña y legible, lo buen actor (actriz) y lo dedicado suelen ser lo requisitos mínimos.
7.- LOS QUE SE SIGUEN DISTRAYENDO: ellos ven la hora, se dicen estudia, pero su nivel de concentración es tan bajo que en menos de 5 minutos ya están en Narnia o en la Luna de nuevo, obligándose a retomar la atención a cada rato.
Tal vez hayan muchas otros tipos de reacción, pero ya son casi las 12 de la noche y no he estudiado... tengo que entrar en depresión.
Hasta que actualice el blog, supongo.... nos leemos.

Nueva casa

Hola, esta es la primera entrada, hoy van a haber muchas por que me acabo de mudar y me traigo algunas conmigo. Espero actualizar este blog con un poco más de frecuencia que el anterior.
Asi que, NOS LEEMOS.